SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Síndrome del túnel carpiano
El nervio mediano proporciona
sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo
pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el
dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar.
La zona en la muñeca donde el
nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este normalmente es angosto.
Cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento,
hormigueo o debilidad. Esto se llama síndrome de túnel carpiano.
Algunas personas que presentan
este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño.
El síndrome del túnel carpiano
también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca
una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar
a este síndrome.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir
cualquiera de los siguientes:
- Torpeza de la mano al agarrar objetos
- Entumecimiento u hormigueo en
el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes de una o ambas manos
- Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano
- Dolor que se extiende al codo
- Dolor en la mano o la muñeca en una o ambas manos
- Problemas con los movimientos finos de los dedos
(coordinación) en una o ambas manos
- Atrofia del músculo por debajo del pulgar (en casos
avanzados o prolongados)
- Agarre débil o dificultad para cargar bolsas (una
queja común)
- Debilidad en
una o ambas manos
Pruebas y exámenes
Durante un examen físico, su
proveedor de atención médica puede encontrar:
- Entumecimiento de la palma de la mano, el pulgar,
el dedo índice, el dedo medio y el lado palmar del dedo anular
- Debilidad en el agarre de la mano
- Dar golpecitos sobre el nervio mediano a nivel de
la muñeca puede hacer que se dispare el dolor desde la muñeca hasta la
mano (esto se denomina signo de Tinel)
- Doblar la muñeca completamente hacia adelante
durante 60 segundos generalmente ocasionará entumecimiento, hormigueo o
debilidad (esto se denomina prueba de Phalen)
Los exámenes que se pueden
ordenar son:
- Radiografías
de la muñeca para descartar otros problemas
como artritis de la muñeca
- Electromiografía (EMG,
un examen para revisar los músculos y los nervios que los controlan)
- Velocidad
de conducción del nervio (un examen para ver
qué tan rápido se movilizan las señales eléctricas a través de un nervio)
Tratamiento
Su proveedor de atención médica
puede sugerirle lo siguiente:
· Usar una férula en la noche por algunas semanas.
Si esto no ayuda, posiblemente sea necesario usarla también durante el día.
·
Evitar dormir sobre las muñecas.
·
Aplicar compresas frías o calientes en la zona
afectada.
·
Realizar terapia física
Cirugía
La liberación del túnel carpiano
es un procedimiento quirúrgico en el que se corta el ligamento que está
ejerciendo presión sobre el nervio. La cirugía es efectiva la mayoría de las
veces, pero depende de cuánto tiempo se ha presentado la compresión del nervio
y de su gravedad.
Prevención
· Utilice herramientas y equipos con un diseño
adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca.
· Realice estiramientos musculares antes, durante
y después de realizar sus actividades diarias ya sea en casa o en el trabajo.
Referencia:
Calandruccio JH. Carpal tunnel
syndrome, ulnar tunnel syndrome, and stenosing tenosynovitis. In: Canale ST,
Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 13th ed. Philadelphia, PA:
Elsevier; 2017: chap 76.
Comentarios
Publicar un comentario