CONSEJOS PARA MEJORAR TU HIGIENE POSTURAL FRENTE AL COMPUTADOR


CONSEJOS PARA MEJORAR TU HIGIENE POSTURAL FRENTE AL COMPUTADOR


Cuando nos encontramos en una oficina es muy común que nos sentemos frente al computador con una mala postura, lo que puede generar problemas de salud o molestias bastante incómodas para las personas. Recordemos que un trabajador puede pasar entre ocho a nueve horas sentado, y si no lo hace con una postura correcta las secuelas y dolores articulares pueden ser mayores.

La fisioterapia es clave para combatir los efectos de una sociedad estresada y poco acostumbrada a cuidar su espalda. Una buena higiene postural que prevenga  dolores y lesiones es importante en cualquier circunstancia de nuestro día a día, pero imprescindible en actividades en las que debemos mantener una postura de manera prolongada. Entre ellas,  trabajos que nos obligan a estar de pie por horas, levantar continuamente peso o estar sentados por mucho tiempo, por ejemplo al frente de un computador.  

Es precisamente esto último origen habitual de dolor lumbar y cervical. Por ello, aquí les dejamos una lista de pequeños consejos saludables para todos aquellos que pasan largas horas delante de una pantalla:

1. Es importante mantener una postura erguida. Para ello, los hombros deberán estar relajados y los brazos formando un ángulo de 90 grados. Además, es conveniente acercarnos a la mesa a la hora de escribir o usar el ratón, apoyando siempre los antebrazos en ella.

2. Para no sufrir molestias cervicales, el monitor debe colocarse a una distancia mínima de medio metro y siempre a la altura de los ojos.

3. Es recomendable también utilizar luz natural, evitando, eso sí, reflejos sobre la pantalla. De no ser posible, utilizaremos luz artificial cenital y suficiente.

4. Además, es conveniente tomarnos pequeños descansos (pausas activas)cambiar de postura continuamente, hacer estiramientos y evitar la fatiga visual, tapando los ojos con las manos por unos segundos y enfocando a diferentes distancias de manera alternativa.

5. Y por último, cuidar nuestra espalda, teniendo especial cuidado en mantener apoyada la zona lumbar en el respaldo del asiento  y las piernas en el suelo o descansa pies, formando un ángulo de 90 grados.

¿Cómo nos afecta mantener una mala postura frente al computador?

Dentro de las molestias que puede causar una mala postura frente a un computador podemos destacar las siguientes:
  • Visión: sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar miopía, recuerda que la distancia ideal entre el usuario y el monitor no debe ser menor de 40 centímetros de los ojos del usuario
  • Cuello: los dolores y los diferentes grados de tensión del cuello ponen en evidencia la presencia de problemas musculares que se derivan de estar sentados por largos períodos con la espalda encorvada
  • Hombros: el cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente por una mala postura al sentarse, lo que ocasiona tensión muscular; esto se evidencia porque los hombros quedan muy levantados o retrocedidos con respecto al cuerpo, adoptando una posición poco natural
  • Espalda y piernas: las lesiones que se presentan en la espalda y las piernas, por lo general, suelen ser dolores de diferente intensidad y están ocasionados por tensión muscular o una postura incorrecta
  • Manos: como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el computador involucran el uso del mouse y el teclado, las manos son las extremidades que más sufren de lesiones por movimiento repetitivo, entre las que se cuentan las tendinitis o los síndromes de túnel carpiano

Fuente:
El web de la espalda [Internet]. Fundación Kovacs, 2003 [actualizada 13 de diciembre de 2013; acceso 18 de diciembre de 2013]. Normas de higiene postural y ergonomía
Menéndez, Carolina G. Posturas para cuidar la espalda [Internet] La Opiniónde Murcia. Martes 5 de marzo de 2013. Salud
Edusportmec [Internet]. Madrid: Ministerio de Educación; 2010 [acceso 18 de diciembre de 2013]. Higiene postural [6 pantallas]. Crecer en salud: información para jóvenes. Murcia: Consejería de Sanidad y Consumo; 2008

Aviso Legal

El propósito de este blog es aportar artículos, material e información a todo público y en especial a estudiantes de fisioterapia. Este Blog no se hace responsable del uso indebido de los mismos.




Comentarios

Entradas populares